Historia

HISTORIA GENERAL DE TAEKWON-DO I.T.F
Y DE SU CREADOR

Hace aproximadamente 1.300 años, durante el siglo VII, la península de Corea estuvo dividida en tres reinos: Silla, Koguryo y Baek Je. Silla el más pequeño de estos reinos, estuvo constantemente invadida y acosada por sus dos vecinos más poderosos del norte y del oeste.

Durante el reinado de Chin Heung, el vigésimo cuarto Rey de Silla, los jóvenes aristócratas y la clase guerrera, formaron una élite de cuerpo oficial llamado Hwa Rang Do. Este cuerpo guerrero, además de la práctica de lanza, arco y espada, también se entrenaba en las disciplinas físicas, mentales y variadas formas de lucha con pies y manos. Para fortalecer sus cuerpos escalaban escarpadas montañas y nadaban ríos turbulentos en los meses mas fríos. De esta manera se impulsaron sin piedad a prepararse para la tarea de defender su patria. Para guiarse y dar principios a su caballerosidad, incorporaron un Código de cinco puntos sobre su conducta, reglamentado por el monje budista más grande por su erudición, Won Kang:

- Sed leal a tu Rey
- Sed obediente con tus padres
- Sed honorable con tus amigos
- Nunca retrocedáis en la batalla
- Haz muerte justa (si debéis matar, hazlo con justicia)


Los Hwa Rang Do se hicieron conocidos en la península por su coraje y destreza en la lucha, ganando el respeto de sus adversarios más grandes. La fuerza la derivaban del respeto hacia el Código, que les impedía lograr trofeos por las hazañas. Muchos de estos bravos luchadores murieron en los campos de batalla en el umbral de su juventud, tan jóvenes como de 14 ó 15 años de edad. Sin embargo, a través de sus proezas inspiraron a la gente de Silla, a elevarse y unirse. Por las victorias de Silla, la península de Corea se unió por vez primera en su historia.

Hay mucha evidencia histórica que documenta la existencia de una forma de lucha de pies y manos durante este período, tanto en Silla como en Koguryo. Algunas posturas se asemejan a las del Taek Kyon y al Jujitsu. Durante el período de los Hwa Rang Do, el primitivo arte de lucha de pie llamado Soo Bak, fue muy popular entre la gente común. La gente tenía un gran grado de respeto por el Soo Bak. Durante los festivales de Dan O (el 5 de mayo del calendario lunar) o los festivales de mitad de otoño (15 de agosto del calendario lunar), la competencia de Soo Bak fue unida con juegos de combate coreano, Taek Kyon y Ki Chagi.

Parece ser que los guerreros de Hwa Rang Do, agregaron una nueva dimensión a este arte nacional de lucha con pies, incluyendo los principios de Hwa Rang Do. El nuevo concepto mental y físico, elevó la lucha de pie a nivel de arte y se transformó en Soo Bak Gi.

El famoso historiador coreano Dr. Danje Shin Chae Ho, en sus escritos de Chosun, describe lides de destreza y coraje bajo crueles condiciones: "Danzando con espadas, ciertos deportes en el agua se desarrollaban en ríos helados, para probar el coraje del contrincante. La lucha en arquería y Taek Kyon, era sostenida para probar la habilidad y fuerza. Al ganador de la contienda se le daba el título de Son Bi. Todos los perdedores eran juzgados para tener los requisitos del guerrero y los ganadores eran estimados por todos". El Dr. Danje establece que el arte de Soo Bak fue eventualmente introducido a China como Kwoon Bup y como una forma de Jujitsu a Japón.

Mientras se seguía el rastro de documentos históricos relacionados con las artes marciales en Corea, fue interesante descubrir que el tercer Rey de la dinastía Yi (1401-1408), reclutó activamente expertos en Taek Kyon, Sirum (combate coreano en lanzamiento de piedras) y Soo Bak Gi, para ayudar en la organización de una armada poderosa.

Mucha de la documentación histórica parece indicar, que algunas de estas formas de lucha de mano abierta pudieron haber sido exportadas eventualmente a Japón y formar las bases para el Jujitsu y el Karate. El Hwa Rang Do coreano, pudo haber sido el precursor o antecesor del famoso Samurai japonés.

En su libro "Esto es Karate", Masutatsu Oyama (una conocida autoridad de Karate en Japón), menciona que la etimología de "Kara", refiere al reinado de Karak en el extremo sur de la península de Corea, donde su tipo de lucha con mano abierta, pudo haber sido introducido al Japón por los ancestros de los japoneses.

En otro estudio interesante, el Dr. An Ja San establece en su libro sobre la antigua Corea ("Chosun Moo Sa Yong Oon Jun"), la biografía de los guerreros coreanos. Dice que la escuela Yoo Sul (la cual ahora puede ser considerada Jujitsu) fue conocida bajo el nombre de Soo Bak Gi o Taek Kyon.
Anualmente, durante el mes de mayo, el Rey de Chosun auspició un combate sin armas en Kak Chon, en la montaña de Ma Am. El vencedor de la contienda fue premiado con un prestigioso puesto en el gobierno. El Rey también lo hizo extensivo para todos los soldados. Tres de los ganadores de esta contienda anual, Lee Yi Min, Jang Joong Bee y Sa Kyang Sung, eventualmente se transformaron en generales principales de la dinastía Koryo. Pareciera ser, que el Rey daba a este arte, más que un interés pasajero.

Había 25 movimientos fundamentales o posturas usadas por los practicantes. Estas posturas incorporaron manos, piernas, saltos, caídas, rodaduras y técnicas de empuje.
Ciertamente el reinado de Silla y la dinastía Koryo marcaron un florecimiento de las artes marciales en Corea. Poco después, sin embargo, las dinastías adquirieron una postura anti-militar, que determinó un período de luces en el aspecto civil. Cualquier cosa relacionada con lo militar era despreciado.

El último soplo viene de la ocupación japonesa (1909-1945), cuando se prohibió la práctica de algunas artes marciales. El Taek Kyon fue secretamente practicado por algunos dedicados leales y paso a ser patrimonio de muchos estudiantes.

Defensores de esta disciplina, como Song Duk Ki y Han Il Dong, trataban de mantener despierto el arte. Con la liberación de Corea en 1945, las fuerzas armadas de la República de Corea fueron organizadas el 15 de enero de 1946.
Un joven oficial teniente segundo, Choi Hong Hi, recientemente dejado en libertad de una prisión japonesa, empezó a enseñar Karate a sus soldados como una manera de entrenamiento físico y mental.
Ahí fue que el Teniente Choi se dio cuenta de la necesidad de desarrollar un arte marcial nacional propio, superior tanto en técnicas como en espíritu al Karate japonés. Entonces fue que con esa ambición en mente, el Teniente Choi empezó a desarrollar nuevas técnicas, sistemáticamente desde el año 1946 hasta el año 1954, cuando había casi completado la fundación de un nuevo arte marcial para Corea. El 11 de abril de 1955 fue dado el nombre de Taekwon-do.

Las técnicas físicas del Taekwon-do están basadas sobre los principios de la ciencia moderna, en particular la física de Newton, la cual nos enseña a generar el máximo poder. Tácticas militares de ataque y defensa, también han sido incorporadas.

Es importante saber que aunque el Karate y Taek Kyon han sido usados como referencia en el curso del desarrollo del Taekwon-do, las teorías fundamentales y los principios del Taekwon-do son totalmente diferentes de cualquier otra arte marcial en el mundo.


"AQUÍ DEJO EL TAEKWON-DO PARA LA HUMANIDAD,
COMO LA HUELLA DEL HOMBRE DEL FINAL DEL SIGLO XX"

                                                  Choi Hong Hi

El 15 de junio del 2002 se anunció la muerte del general Choi Hong Hi, fundador del taekwon-do y presidente de la International Taekwon-do Federation. Su obra comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, quiso que Corea tuviera un arte marcial con identidad propia, para ello reunió el conocimiento de los principales kwanes coreanos, y agregándole fundamentos científicos, TAEKWON-DO, fue el nombre elegido, encargándose desde entonces a expandirlo por el mundo.

Por siempre, General:
Condujo el movimiento que había creado con autoridad militar, como un verdadero Titán. Presidía una Federación en la que sus órdenes no se discutían, su criterio era absoluto e inapelable, y quien no estaba de acuerdo con ese pequeño gigante, corría serio riesgo de ser expulsado. También de ser nuevamente aceptado si las circunstancias convenían. Ser fieles no era garantía para quienes se atrevieran a disentir. Ascensos y caídas eran comunes en su entorno, en el que consideraba a todos como soldados, a las órdenes del general de dos estrellas que había sido, y cuya jerarquía continuó ostentando por siempre, antecediendo a su nombre. A su lado el respeto era una imposición absoluta.

Pero era el creador; el que todo lo sabía sobre su arte, el que nunca se cansaba de explicarlo con generosidad, buscando crear discípulos cada vez en mayor número, como queriendo que el mundo entero respirara taekwon-do y sintiera devoción por hacerlo.

Había estado por última vez en Argentina, en octubre del 2001, dictando uno de sus siempre renovados y cansadores seminarios. Como cada vez antes, estaba listo
para comenzarlo a las nueve de la mañana; continuaba ininterrumpidamente hasta
las trece horas, en que cambiaba de lugar para tomar exámenes de graduación.
Por la tarde sostenía reuniones con los dirigentes de entidades, y luego cenaba aprovechando para sostener conversaciones inherentes a la actividad, y era normal que cuando todos los que lo acompañaban se sintieran agotados por el trajín del día, en tanto él permanecía como inagotable con su tema exclusivo y excluyente: el Taekwon-do.

GENERAL CHOI HONG HI.

Rebelde Precoz
Nacido el 9 de noviembre de 1918, había comenzado a relacionarse con el arte marcial cuando apenas tenía 12 años de edad, cuando por pertenecer a un grupo de estudiantes embarcados en un movimiento de protesta, fue expulsado del sistema escolar japonés, y su padre, queriendo iniciarlo como aprendiz de un oficio, lo lleva a estudiar escritura china con el maestro Han II Dong, quien también comienza a enseñarle Taek Kyon.

Corea estaba bajo dominio japonés desde 1910, y el joven Choi decide irse a Japón. Allí ingresa a la universidad, aprende karate Shotokan, y alcanza el segundo dan. Es obligado a incorporarse al ejército japonés, que se hallaba embarcado en la segunda Guerra Mundial. Trasladado a Seúl, huye junto con unos compañeros para unirse al Ejército Secreto de Liberación Coreana. Fue arrestado, acusado de traición, condenado a muerte para ser ejecutado el 18 de agosto de 1945, pero tres días antes de esa fecha, corea es liberada del dominio japonés, y Choi sale libre.

Se une entonces a grupos voluntarios para mantener el orden, y después ingresa en la Escuela Militar Inglesa, que posteriormente se convierte en la Academia Militar Coreana, convirtiéndose en uno de los fundadores del Ejército Coreano.

Cuando tuvo gente a su cargo, incluyó la práctica del karate como parte del entrenamiento militar. Pero pronto, como hombre que aborrecía a los japoneses, se siente avergonzado de enseñar esa disciplina japonesa a sus soldados, y ya comienza a desear la creación de un Arte Marcial Coreano, que tuviera afinidades con los soldados de su país.

Por entonces, Unos años antes a 1955, Choi impulsaba la práctica de Tang Soo, entre sus soldados, y después de una demostración el presidente de Corea, Seung Man Rhee, ordenó que todos los soldados del país practicaran Taek Kyun, como a él le gustaba llamarlo. Pero Choi había incorporado a la disciplina basamentos científicos, y una mentalidad afín para los soldados coreanos. Investigó, practicó, y refinó este nuevo arte por nueve años. El sabía que ya no era Tang Soo, ni tampoco Taek kyun, por eso lo sintetizó de esta manera: " En 1955 creé el Arte Marcial Coreano del Taekwon-do"

Con nombre propio
Ahora se necesitaba un nuevo nombre para el arte que estaba naciendo. Fue así que gestó un comité de ciudadanos distinguidos para otorgarle un nombre - aunque él ya tenía en su mente el nombre de Tae Kwon Do -. La denominación fue aceptada y elevada al presidente Rhee para su aprobación, pero éste, en primera instancia lo rechazó, hasta que las explicaciones de Choi, de que se trataba de un nuevo arte, lo convencieron de aprobarlo.
Gradualmente el nombre fue difundido en las filas militares a través de Oh Do Kwan, y a los civiles mediante Chung Di Kwan. Ya en 1959, invitó a los líderes de los cuatro principales Kwons: Song Moo Kwan, Ji Do Kwan, Chang Moo Kwan y Moo Duk Kwan, mientras que él mismo representaba a Oh Do Kwan y Chung Do Kwan, y allí se formó la Asociación Coreana de Taekwon-do, de kla que Choi fue elegido Presidente. Un golpe de estado sobrevino en Corea, y el General Park Chung Hee asumió el poder.

Choi tuvo diferencias con él, y entonces fue designado embajador en Malasia, sin haber podido aún registrar a la Asociación Coreana de Taekwon-do. En su ausencia el nombre de Taekwon-do, había sido cambiado por el de Tae Soo Do, y la entidad había pasado a llamarse Asociación Coreana de Tae Soo Do.
En Malasia tuvo la oportunidad de exhibir el taekwon-do, lo que fue televisado no solo en malasia, sino a países vecinos, donde también hubo interesados en conocerlo, y así comenzó su difusión por el sudeste asiático.

En 1964, Choi viaja a Saigón, en Vietnam, para dictar un seminario a los instructores coreanos de  taekwon-do que estaban en ese país, e introduce el Tul que había creado lo que desde entonces comenzó a enseñarse en Vietnam.

Poco después envió un manuscrito sobre esa Forma a la Oh Do Kwan y a la Chung Do Kwan de Corea, ordenando que se comenzara a enseñar. Durante ese año había ya completado 20 de los 24 Tuls, y había establecido un cimiento firme de técnicas y formas, para el libro que editaría en ingles.

En 1965 regresa a Corea, y asume la presidencia de la Asociación Coreana de Tae
Soo Do, la cual era ya miembro de la Unión Deportiva Coreana, y poco después
convoca a la Asamblea General donde propone cambiar el nombre Tae Soo Do por el de Taekwon-do y gana la votación por solo un voto. Choi atribuyó este logro a su reputación y poder de embajador y general retirado de dos estrellas.

En 1965 consigue fondos para llevar un equipo de exhibición a Alemania occidental, al que denominó Equipo de demostración Kukki Taekwon-do de buena voluntad (Kukki=nacional) del cual él era su capitán. La gira se extendió por Italia, Egipto, Turquía Malasia y Singapur, con total éxito, y condujo a la creación de asociaciones de Taekwon-do en todos los países de la gira.
El 22 de marzo de 1966, representantes de nueve naciones se reunieron en Seúl para formar la Federación Internacional de Taekwon-do, integrada por Corea, Vietnam, Malasia, Singapur, Alemania Occidental, EE.UU, Turquía, Italia y Egipto. Su primer presidente fue un miembro del partido que gobernaba Corea por aquel entonces. La organización creció rápidamente hasta llegar a incluir 33 países miembros en solo dos años.

Pocos años después el presidente de Corea, General Park, Chung Hee, consolidó su poder al ser elegido para un segundo período, y su gobierno era cada vez más dictatorial. Envió entonces al diputado Kim, Un Tong a tomar control de la Asociación Coreana de Taekwon-do, y poco después la entidad empezó a interferir en los asuntos de la I.T.F.
En agosto de 1971, Choi se dirige al Comité de la I.T.F. en estos términos:"Queridos miembros, el presidente de la federación Internacional es un coreano, pero esto no significa que la I.T.F deba ser controlada o dirigida por el gobierno coreano. Es una organización Internacional que no debe permitir influencias de ningún país en nuestras decisiones mediante presión indebida".
Después de esto, Choi, sabía que si no apoyaba las políticas oficiales podría ser enviado a prisión, y en secreto, comenzó sus planes para abandonar Corea, eligiendo estratégicamente a Canadá como destino, tanto por estar localizada entre Europa y Sud América, como por tener allí a sus discípulo Park, Jong Soo, quien estaba trabajando con taekwon-do en una escuela muy exitosa. Al establecerse en Canadá, llevó con sigo los cuarteles de la Federación Internacional de TKD.

"ESCOJO EL TAEKWON-DO"

El presidente de Corea reaccionó enviando a varios miembros del Parlamento para persuadirlo de regresar a Corea, Prometiéndole puestos en el gabinete o bien embajadas.
Choi contaba que cuando estos intentos fallaron, mandaron secuestrar a su hijo e hija, amenazando con matarlos si no regresaba.

Su respuesta fue entonces:"Escojo al Taekwon.do sobre mis hijos".
El presidente Park entendió que no iba a volver y ordenó a Un Yong Kim fundar la Federación Mundial de Taekwon.do ( W.T.F.), para luchar contra la I.T.F.

Desde Canadá, Choi debió agigantarse para extender su obra por el mundo."Nadie que lo haya sido, tiene idea de cuán solitaria es la vida de un exiliado. No tenía dinero ni el tipo de amigos con quien se puede reír y bromear, pero no me arrepiento de mi decisión de abandonar Corea, porque he tenido la oportunidad de difundir el Taekwon-do por el mundo entero, enseñándolo sin distinción de raza, religión, nacionalidad e ideología. Respecto a eso he sido el hombre más feliz en el mundo y estoy orgulloso de haber dejado mi huella en la vida"
Desde entonces viajó constantemente impartiendo seminarios, dirigiendo demostraciones y presidiendo campeonatos, sin importarle las amenazas a su vida por parte de los oficiales de la central Coreana de Inteligencia, y del personal diplomático. Fue acusado de cabeza de una organización terrorista que intentaba asesinar al presidente de Corea, y afirmó que en muchas ocasiones habían enviado a antiguos estudiantes para que trataran de secuestrarlo o de matarlo.

Relataba que oficiales de inteligencia coreana habían amenazado a parientes de instructores de I.T.F para que no continuasen asociándose con él.

"Pero la presión que he recibido del gobierno coreano me ha hecho
más fuerte  que nunca y pongo todas mis energías en desarrollar nuevas técnicas, y enseño el mismo sistema en cualquier parte del mundo"
Su tarea no fue fácil, la mayoría de los instructores que él había formado y que se encontraban enseñando en otros países, comenzaron a abandonarlo, presionados por las respectivas embajadas, cuando se creó la W.T.F. Para 1980 solamente diez instructores coreanos continuaban con él.

En 1982 fue invitado a llevar al Equipo de demostración de Corea del Norte, y en una gira de dos semanas realizaron muchas exhibiciones que se constituyeron en un éxito tal que, el Vice Primer Ministro Chung, Joon Ki le dijo a Choi: "Hemos decidido enseñar taekwon-do en nuestro país, así que por favor, envíenos instructores"

Choi preparó al desaparecido maestro Park Jung Tae para que realizara la tarea, lo que hizo durante siete meses. Posteriormente Choi viajó para dar un seminario y enseñar detalles de los Tul y las técnicas. Cuarenta y cuatro practicantes rindieron examen satisfactoriamente para terceros y cuarto danes, y Choi, muy satisfecho dijo:"Ahora tengo suficientes instructores para difundir la técnica por todo el mundo".
1981, Choi fue invitado a dar una demostración en el marco de la Conferencia de Unificación Coreana celebrada en Tokio, Japón. A continuación el señor Jun, Jin Shik, dijo a Choi que urgía crear una escuela de taekwon-do en Tokio, y hoy día, miles de japoneses aprenden taekwon-do.

En 1986 Choi llevó 30 instructores norcoreanos a Beijing, China. Y después de ser recibidos por el presidente de la federación China de Wu Shu, y realizar la demostración, tuvieron una aprobación no oficial para comenzar a enseñarlo y gradualmente el taekwon-do comenzó a ser enseñado por toda China.

Hace poco más de dos años , el Dr. He-Young Kimm, un notorio historiador de las artes marciales, hizo una entrevista al general Choi, preguntándole porque creía él, que el taekwon-do se había difundido tan rápidamente por el mundo entero a lo que el Maestro respondió lo siguiente:

"Primero que nada doy crédito a la revolución de los transportes. Desde 1959 he viajado miles y miles de millas para dar demostraciones, seminarios y asistir a campeonatos. Sin el jet me hubiera sido imposible viajar por todo el mundo.
Segundo, también le doy crédito a la industria electrónica y a los medios impresos. Millones de instructores de Taekwon-do han aprendido de mis libros, vídeos, y CD-ROM.
La tercera razón es que el taekwon-do contiene técnicas y una calidad muy superior a la de otras artes marciales. La filosofía está basada en mi experiencia personal y en la sabiduría asiática, mientras que las técnicas se basan en movimientos científicos.
Finalmente doy crédito a todos los instructores de Taekwon-do que enseñan por todo el mundo"

El Dr. Kim le pregunta luego si creía que unificar la ITF y  la WTF ayudaría a unificar Corea del Norte y del Sur, a lo que respondió:

"Si. Corea del Norte es miembro de la ITF y corea del Sur, lo es de la WTF. La unificación del      Taekwon-do  motivaría a varios grupos, incluyendo los políticos, a trabajar por la unificación de Corea. El contacto frecuente entre los instructores de ambos grupos eliminaría la desconfianza. Crear este tipo de ambiente constituiría un paso muy importante para la unificación de Corea."
Finalmente a otra pregunta, el general respondió:
"El día que muera, no quiero que me sepulten en Corea del Norte, aún cuando nací allí. Y tampoco pienso que pueda ser sepultado en Corea del Sur, aún cuando pasé en ella, la mayor parte de mi juventud".

Sin embargo murió donde había nacido. Seguramente, ambicionando quedar en el merecido bronce, debido a su creación, y en una corea unificada. Tal vez su sueño se concrete alguna vez, para que su indomable espíritu de guerrero, pueda, al fin descansar en paz.

No hay comentarios: